Diferencias_entre_Challengers_y_neobancos

Diferencia entre challengers y neobancos

La tecnología cada día va abarcando más ámbitos en nuestra vida y los bancos no se quedan atrás, por eso quiero explicarte la diferencia entre los challengers y neobancos los cuales son las nuevas generaciones de entidades financieras, primero vamos a definirlos.

bancos

Los neobancos y los challengers banks  se han extendido con facilidad gracias a sus bajos costos de estructura, usando la tecnología en virtud y apoyo a su crecimiento.

La tecnología (llamada tecnología fintech) y la inteligencia artificial ayuda al uso por medio de una app movil o una página web recolectando información, interactuando, creando una relación mientras conocen a sus clientes y suplen necesidades a través de la app. Esta hecho para cierto tipo de mercado, mismo que desea ahorrarse tiempo en filas presenciales en el banco. Con esto puedo definir el neobanco y challenger como entidades que usan la tecnología brindando soluciones financieras para desafiar al sistema de banca tradicional. 

app

Diferencia entre challengers y neobancos

La diferencia seria que los neobancos no cuentan con una licencia bancaria completa, por lo cual dependen de otras instituciones financieras lo que convierte al neobanco en un intermediario entre el cliente y la institución financiera, generalmente cobran comisiones para solventar el gasto de la intermediación. En cambio, los challenger banks si cuentan con la licencia bancaria completa, esto les permite operar completamente como una institución financiera con todas las operaciones bancarias a su disposición, evitando las comisiones a los usuarios.

En México contamos con los dos tipos fintech, investiga y acércate a la que más te convenga, seguro hay una que cumpla con tus necesidades. Si ya cuentas con tu banca móvil favorita escríbela en los comentarios.

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *