Recuperación en el tercer trimestre…

¿Efecto rebote de la economía?                 

En el marco de la reactivación económica del país en algunos sectores, después de haber visto una caída estrepitosa e histórica de todos los indicadores económicos en México y el mundo durante el segundo trimestre del año, en lo que va del tercer trimestre (Julio, Agosto y Septiembre) estamos presenciado una leve recuperación en algunos sectores…

Se prevé que haya un rebote de 7.6% del PIB respecto al segundo trimestre, esto derivado de la reapertura de algunos sectores económicos, cifra aún lejana al 17.3% (cifra ajustada por estacionalidad) que significó la mayor contracción económica de México desde que se tienen registros.

Teniendo en cuenta que el ultimo trimestre del año sea igualmente positivo, no se evitará aún así la caída, según analistas de entre un 9% y 10% anual del PIB por lo que el panorama se complica para el año entrante, estas cifras hacen que la opción de adquirir deuda a nivel federal comience a tomar relevancia, ya que aún sin adquirir nuevas líneas de crédito, la referencia de deuda respecto al PIB pasó de un 44.8% (2019) a un 52.1% en lo que va del año; este efecto se atribuye a la depreciación del peso respecto al dólar.

Es decir, si se pretende reactivar la economía se debe inyectar liquidez en el mercado y el financiamiento o deuda parece ser una opción, si se elige adecuadamente el destino de los recursos invirtiendo en infraestructura o gasto público, y creando un plan conjunto con los empresarios buscando incentivar sobre todo la demanda de bienes y servicios que se ha visto severamente golpeada.

Así mismo, hay cifras que muestran una leve recuperación del empleo formal, en lo que va del mes de Agosto se han recuperado cerca de 15 000 empleos lo que comienza a ser una señal alentadora acerca de la recuperación, aunque todavía es muy temprano para asegurar que la recuperación ha llegado en este sector… en este mismo tenor en el sector informal se presume que cerca de 4.7 millones de personas han retomado sus actividades productivas, o bien, existen más personas en el sector informal que las que había anteriormente.

Cifras van y vienen, algunas optimistas y otras no tanto, lo cierto es que todo en el futuro inmediato es incierto ya que lidiamos con una situación sin precedentes… la recuperación llegará, podrá ser larga y muy lenta pero donde existen problemas para unos, hay oportunidades para otros y en este año las empresas que han podido adaptarse a la nueva normalidad e incluso han roto paradigmas y formas de trabajo son las que se verán fortalecidas y no necesariamente tendrán que ser las tecnológicas sino las que puedan tener como filosofía ser innovadoras y que se llenen del Talento Humano necesario.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *