
Retos y oportunidades de México a partir del T-MEC
En nuestra publicación de hoy hablaremos de los retos que han surgido a raíz de los efectos económicos del COVID-19 y las oportunidades que surgen con la entrada en vigor del T-MEC…
Sabemos que el tema que comúnmente sale en las pláticas hoy en día es evidentemente el COVID-19, sus efectos en la salud, los efectos en la economía mundial, las medidas de prevención en los centros de trabajo, las fake news, etc… claramente, el fenómeno que nos está afectando en la salud pública también nos afecta en los factores económicos del país; recordemos que la salud es un pilar dentro de la economía y que en el contexto de la enfermedad por el virus lo que se ha creado es incertidumbre…
Definitivamente los principales retos que se presentan el día de hoy son:
- Poner en sincronía la salud con la economía, mientras no se pongan en la misma sintonía estos dos factores creando la infraestructura necesaria en sector salud será muy difícil que se pueda visualizar una recuperación.
- Crear certidumbre en los mercados, definitivamente se le está apostando a la entrada en vigor del T-MEC, sin embargo este evento por sí solo no constituye una solución.
Consideramos que mientras no se tenga la infraestructura necesaria en el sector salud para poder enfrentar los estragos del COVID-19 será muy difícil alinear los objetivos con la recuperación económica ya que aunada a la incertidumbre económica del mercado está la sanitaria por lo que habría que desarrollar la infraestructura necesaria para responder a los casos que resulten de la reapertura de los negocios y la planta productiva del país.
Esta situación termina creando como lo hemos mencionado anteriormente esa contracción en la demanda de bienes y servicios derivada de la pérdida del poder adquisitivo que se da generalmente en la clase media y con más rudeza en los menos privilegiados; la explicación más clara de esta situación es que hoy en día el ciudadano de a pie prioriza sus compras adquiriendo solo bienes necesarios en lugar de algunos artículos de lujo en consecuencia la derrama económica se contrae afectando los indicadores como el PIB.
Evidentemente la situación económica es la más complicada que se ha vivido desde que se tienen registros, ya que mientras no haya una vacuna para combatir el virus será muy difícil crear certidumbre para una eventual reapertura total de negocios y el restablecimiento de la movilidad por lo que será importante saber adaptarse a esta nueva realidad.
Pero no todo es negativo, si se puede llevar de buena forma la relación con los principales socios comerciales del país, con la recién entrada en vigor del T-MEC, tomando en cuenta las necesidades de los empresarios mexicanos por parte del gobierno se podrían crear condiciones que beneficien a los mercados, consideramos que este evento es una oportunidad para mandar un mensaje distinto al mundo de tal forma que los inversionistas tengan la certeza de que invertir en México es una buena opción, esto para que en un mediano plazo el país vuelva a ser competitivo y atractivo siendo de nueva cuenta un buen destino para los inversionistas nacionales y extranjeros.